
La Casa Experimental se construye entre 1952 y 1953, por lo tanto estamos hablando de una obra muy avanzada en la vida del autor. Éste ya ha vivido, estudiado y aprendido junto a diversos movimientos artísticos, sociales, culturales, junto a arquitectos de lugares y tendencias diferentes.
Por toda una vida ha ido asentando las bases por las que se llegaría a conocer su arquitectura, y a la vez se explica la intención del proyecto de esta vivienda. De origen finlandés, nace en 1898 y estudia arquitectura en Helsinki.
En esta época, su país estaba inmersa en el Romanticismo nacional, pero pronto finalizó el movimiento para dar lugar al Clasicismo Nórdico, que tuvo una importante influencia en los primeros años de Aalto como arquitecto. Tras finalizar los estudios, había realizado un viaje en el cual fue conociendo las arquitecturas de Europa. Ese carácter de arte clásico, humanizado, sería fundamental en la posterior obra del autor.
En los años 1920, llegan a los países nórdicos los principios funcionalistas nacidos con el Movimiento Moderno, pero durante esa época, Aalto se encontraba viajando por diversos lugares de Europa, tomando interés por elementos sociales y culturales propias de las nuevas vanguardias. Así comienza su etapa racionalista, siendo participante de los CIAM (Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna) junto a grandes nombres como LeCorbusier. Proyecta su primera obra considerada modernista, un edificio para un periódico en Turku.Sin embargo, para los siguientes CIAM de los que fue miembro, en los que se centraban en el funcionalismo puro, la vivienda estandarizada, Alvar Aalto pierde total interés en estas ideas. Critica el funcionalismo convertido en formalismo, y la arquitectura como máquina, deshumanizada y fría.
Pasa a los años en los que su arquitectura pierde la pureza modernista, y recupera algunos aspectos de movimientos anteriores. Es entonces cuando adquiere un modernismo expresionista.
Durante 1946 y 1948 vivió en Estados Unidos, ejerciendo como arquitecto y profesor. Allí conoció a Frank Lloyd Wright, por quien sentía profunda admiración. Se influenció de su estilo organicista, sobre todo en el aspecto de la vivienda, y sería este el estilo que encaminaría su posterior obra.
Su método del proyecto ya estaba consolidado, y escribió en 1947 un artículo sobre dicha metodología. En uno de sus puntos, defendía que el proceso proyectual y la experimentación de las ideas nunca concluía hasta que el proyecto estaba construido. Sobre papel, nada podía quedar de forma definitiva, y es quizás por esta razón que las diferentes experimentaciones que Aalto quería llevar a cabo sobre la vivienda, no era suficiente con dibujarlas y estudiarlas en los planos. Era necesario llevar el proyecto al siguiente nivel; la edificación. Así nace la "Casa Experimental".
No hay comentarios:
Publicar un comentario