Relación con el entorno


Alvar Aalto fue siempre un arquitecto muy comprometido con la historia y con el paso adelante que debía dar la arquitectura basándose en el legado del pasado. En palabras del propio Aalto  “Los antepasados serán siempre nuestros maestros”. Fue también un arquitecto preocupado por la naturaleza y por la relación de la arquitectura con el paisaje.

La arquitectura nórdica se encuentra de un modo único ligada al lugar, especialmente en la forma de asentarse en él, tanto a nivel local como a nivel urbano. La arquitectura de maestros como Alvar Aalto puede ser considerada como el modelo y también el reflejo de esa cultura de lo autóctono y ancestral presente en la tradición de estos países, lo cual ha condicionado la transformación de sus paisajes.

Cuando se construyó la casa experimental, el acceso a la isla se realizaba sólo por mar, y por lo tanto la elección de su situación en el terreno fue estudiada con relación a la costa. El volumen principal de la casa se sitúa cercano al lago y en relación con la llegada, dando una imagen monumental de la casa en su primera visión, mientras que la línea de pabellones se extiende hacía el interior, quedando oculta entre el arbolado. Aalto aprovechó el hueco que quedaba bajo la vivienda  para construir un cobertizo para su embarcación.


Desde los primeros croquis, se hace presente su preocupación por dibujar los árboles preexistentes, las rocas sobre las que la casa apoyaría de forma mínima, con cuidado extremo, su cimentación.

Se hace presente en la casa su preocupación por que las juntas del suelo recojan también a la naturaleza, por la forma en que las plantas escalan los muros. En muchos de los croquis aparecen el fuego y el humo de la chimenea; la condición del hogar se entiende aquí como el acto fundacional de la casa, ligada a la condición original de la arquitectura. 



El camino que lleva a la casa es una muestra de la forma de asentarse en el lugar, tanto de la casa como del acceso a ésta, apenas abierto entre la naturaleza de forma que resulta fácil imaginar cómo ésta se adueñará de él en cuanto éste deje de estar en uso.

Con el patio, Alvar, nos remite a  la casa tradicional griega donde este forma parte central del hogar y las habitaciones se desarrollan alrededor de él. De esta manera, se convierte en una habitación al cielo raso, un espacio que articula a los demás y los comunica.


Estos dos factores: climático y cultural dieron forma al patio de la Casa Experimental.  La vivienda está delimitada por  el espacio intermedio del patio en su lado norte y este, mientras que por los otros dos lados se cierran con muros de ladrillo perforados con grandes aperturas. El hueco abierto al sur busca el horizonte en el lago, una relación visual con la naturaleza, mientras que, el hueco oeste cerrado con barrotes  de hierro, evoca la verticalidad de los troncos de los árboles.

A su vez, el patio puede entenderse como un punto intermedio entre lo natural y lo civilizado, una operación del hombre que toma una porción de tierra que encierra en su dominio y la hace propia.

La Casa Experimental es un claro ejemplo de la adaptación y el respeto a la naturaleza en la arquitectura de Alvar Aalto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario